Ventanas solares, el futuro de las energías renovables

La compañía SolarWindow Technologies con base en Maryland está desarrollando un producto que podría revolucionar el mercado de la energía fotovoltaica tal como lo conocemos: un revestimiento transparente capaz de generar 50 veces más de energía que los paneles solares tradicionales y reducir drásticamente el coste energético, las emisiones de carbono y la sobrecarga de la red eléctrica.

Lo que diferencia a esta tecnología de los paneles solares convencionales es, en primer lugar, que se trata de un recubrimiento transparente ultradelgado y liviano, aplicable directamente a las ventanas de los edificios. Está compuesto por una rejilla de canales microscópicos (aproximadamente la mitad del grosor de un cabello humano) incrustados en una fina capa de un revestimiento generador de electricidad. La electricidad se mueve entonces desde el revestimiento hacia los microcanales que, a su vez, están conectados al sistema eléctrico del edificio.

Otra de las características más significativas es que el panel puede generar energía a partir de la luz artificial, lo que sumado a la practicidad de su instalación, posibilitará la producción de energía desde dentro del propio edificio. Pero no solo eso, los paneles solares tradicionales en el hemisferio norte se orientan generalmente hacia el sur, esta nueva tecnología permitirá revestir un edificio por los cuatros costados con el fin de aprovechar la energía de todas las fuentes posibles, incluso de una luz reflejada o de una luz indirecta.

Según la empresa, estos revestimientos pueden convertir un rascacielos en un generador gigante de energía, ya que instalados en un edificio de 50 pisos, generarían un caudal eléctrico equivalente al empleado por 130 viviendas unifamiliares durante un año, es decir, 50 veces más de energía que los paneles solares tradicionales.

Si bien en este momento SolarWindow apunta a abastecer principalmente a edificios comerciales, no descarta la posibilidad de incurrir en el negocio de las viviendas residenciales. En realidad, el diseño dúctil de los revestimientos y las grandes ventajas económicas y ecológicas, hace su aplicación posible y atractiva, abriendo así un inmenso campo de demanda si consideramos los 430 millones de pies cuadrados de ventanas que existen en Estados Unidos. Y no termina allí, el empleo de los paneles podría ser muy bienvenido en diversas industrias, tales como la naval y la aeronáutica.

Actualmente, el producto está todavía en fase de desarrollo y la empresa estima que estará disponible para su comercialización en 2017. Para esta etapa venidera SolarWindow cuenta con una financiación de 4.3 millones de dólares, lo que le permitirá continuar sus avances e investigaciones en cooperación con el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos.

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Noticias que te pueden interesar