Tesla y Panasonic están trabajando en un nuevo proyecto de energía solar

Imagen Tesla y Panasonic están trabajando en un nuevo proyecto de energía solar

Mientras negocia su fusión con la empresa de sistemas de energía solar SolarCity, Tesla se ha puesto de acuerdo con Panasonic para producir paneles solares en una nueva Gigafactory situada en Buffalo, Nueva York. La noticia, que fue anunciada en el blog del sitio web de Tesla, explica que la producción se centrará en células fotovoltaicas y módulos utilizados en un sistema de energía solar compatible con los productos de almacenamiento de energía de Tesla, el Powerwall y el Powerpack.

La construcción de la Gigafactory de Buffalo, financiada con ayuda del estado de Nueva York, está a punto de concluir y pronto comenzará la producción de unos de los paneles solares más eficientes y económicos del mercado. El nombre de Gigafactory proviene de su capacidad para producir 10.000 paneles solares al día, lo que equivale a un gigavatio de capacidad solar al año. Será la mayor planta de fabricación de energía solar en América del Norte y una de las más grandes en el mundo.

La misión de Tesla siempre ha estado ligada a la intención de acelerar la transición del mundo hacia la movilidad sostenible. Elon Musk, cofundador de la compañía, insiste en la energía existente entre los paneles solares y los autos eléctricos. Los clientes de Tesla pueden conducir coches ecológicos y utilizan baterías para consumir energía de manera más eficiente, pero todavía necesitan acceso a la fuente de energía más sostenible que está disponible: el sol. Es por eso que, para completar el cuadro, Tesla se propone la fabricación de un producto que sea capaz de proveer esa energía limpia.

El acuerdo entre Tesla y Panasonic, que es en realidad una carta no vinculante de intención, está supeditado a la aprobación de los accionistas involucrados en la futura combinación con la empresa SolarCity. El próximo 17 de noviembre los socios de Tesla y SolarCity votarán sobre la propuesta de fusión entre las dos compañías, cuyo principal accionista es justamente Elon Musk.

Además, el acuerdo se presenta como una ampliación del trabajo conjunto entre Tesla y Panasonic, socios en la creación de la Gigafactory de Nevada dedicada a la producción de baterías de iones de litio. Afirman que para 2018 esta Gigafactory alcanzará su plena capacidad y producirá más baterías al año que el total producido en todo el mundo en 2013.

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Noticias que te pueden interesar