El uso de energías renovables en el transporte es una de las grandes esperanzas para frenar el cambio climático. Uno de los sectores que aún debe superar muchos obstáculos para reducir sus emisiones es la aviación, que depende en gran medida del queroseno de origen fósil como combustible. Este material terminará por agotarse en el futuro y su uso actual le está costando muy caro al planeta debido a la ingente cantidad de gases de efecto invernadero que emite.
Antes de que sea viable suplantar estos aviones por eléctricos, algo que llevará muchos años según la tecnología actual, el proyecto Sun to Liquid podría ser una solución temporal. Este proyecto consiste en un campo de espejos que refleja la luz solar hacia un reactor en el que se descompone el agua y el dióxido de carbono en un ciclo termoquímico de oxidación-reducción (redox) en el que se utiliza ceria, un material cerámico que no se quema y puede reutilizarse varias veces.
El resultado es un combustible sintético que puede ser utilizado en aviones sin modificaciones en su infraestructura. Además, este combustible es neutro en carbono y puede ser producido durante las 24 horas del día, incluso cuando no hay luz solar. Esto lo convierte en una opción más sostenible que el queroseno fósil y puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la aviación.
El proyecto Sun to Liquid se encuentra en una fase de pruebas en Móstoles, a las afueras de Madrid, y ha sido desarrollado por la empresa ETH Zúrich en colaboración con el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía (IMDEA Energía). Aunque aún queda mucho por investigar y desarrollar, los resultados hasta ahora han sido muy prometedores, y se espera que en un futuro cercano se pueda comercializar a gran escala. La aviación es uno de los sectores más difíciles de abordar en la lucha contra el cambio climático, pero soluciones como Sun to Liquid pueden marcar un hito en la transición hacia un transporte aéreo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar