Solución tecnológica para el almacenamiento a bajo coste de energías renovables

Imagen Solución tecnológica para el almacenamiento a bajo coste de energías renovables

Un grupo de investigadores españoles del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (IES-UPM) ha desarrollado un sistema de baterías fotovoltaicas capaz de almacenar y producir energía renovable bajo demanda de forma económica. El sistema, que ya ha sido patentado, combina los efectos termiónico y fotovoltaico para lograr la conversión directa del calor en electricidad.

La solución se basa en la utilización de aleaciones de silicio y otros metales baratos como el ferrosilicio, que pueden almacenar grandes cantidades de energía durante su proceso de fusión a temperaturas superiores a los 1.000ºC. Este tipo de energía se conoce como "calor latente". Un litro de silicio, por ejemplo, puede almacenar más de un kWh de energía en forma de calor latente, que es la misma cantidad que contiene un litro de hidrógeno presurizado a 500 bar. Sin embargo, a diferencia del hidrógeno, el silicio se puede almacenar a presión atmosférica, lo que hace que el sistema sea potencialmente más económico y seguro.

El sistema, llamado "generadores termofotovoltaicos", es como una instalación fotovoltaica en miniatura que puede producir hasta 100 veces más potencia que una planta de energía solar convencional. Además, su eficiencia también es mayor, ya que las células termofotovoltaicas pueden operar hasta un 50% más eficientes que las células solares tradicionales.

El hallazgo tiene el potencial de resolver uno de los principales problemas tecnológicos en la transición a un sistema energético renovable: la falta de sistemas de almacenamiento y producción de energía bajo demanda. Con los precios de la electricidad en máximos históricos, esta tecnología podría ser una opción atractiva para aquellos que buscan reducir su factura energética y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Si bien todavía hay trabajo por hacer para perfeccionar el sistema, el potencial es enorme y podría ser una solución clave para ayudar a enfrentar la crisis climática global.

Informe de referencia: https://www.sciencedirect.com/

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Noticias que te pueden interesar