La revista Nature acaba de informar sobre un revolucionario reactor nuclear que podría funcionar a base de torio. Este reactor experimental está siendo investigado por un grupo de científicos chinos en el desierto de Gobi, dentro de la provincia de Gansu. Si la instalación logra tener éxito, podríamos estar hablando de una energía nuclear mucho más barata y segura.
El torio sustituiría al uranio, un elemento altamente radioactivo. Se trata de un producto residual de la minería que abunda en China, así que sería una alternativa perfecta a la importación. Además, según Lyndon Edwards, uno de los expertos de la Organización de Ciencia y Tecnología Nuclear de Australia, el torio sería una opción «muy útil para dentro de 50 o 100 años», que es cuando se estima que los yacimientos de uranio conocido se agotarán.
Otra característica de estos reactores es que utilizarán sal fundida en vez de agua, por lo que podrían ser construidos en zonas desérticas alejadas de las ciudades. La sal también tiene la ventaja de solidificarse y enfriarse al entrar en contacto con el aire. Según un artículo del portal de noticias LiveScience, esto permitiría aislar el torio rápidamente en caso de una hipotética fuga, minimizando así el riesgo de radiación.
Por el momento, el reactor piloto tendrá pequeñas dimensiones y una capacidad de dos megavatios, por lo que permitirá alimentar un total de mil hogares. Pero esta instalación forma parte de un plan a largo plazo que pretende construir pequeños reactores con capacidad de 100 megavatios para un mayor suministro de energía.
Jiang Kejun, experto energético de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de Pekín, afirma que esta novedosa instalación es una de las «tecnologías perfectas» para ayudar a China a conseguir el objetivo que se había marcado de cero emisiones de carbono para el año 2050.
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar