Quant e-Sportlimousine, el deportivo que funciona con agua de mar

 Imagen Quant e Sportlimousine, el deportivo que funciona con agua de mar

El Quant e-Sportlimousine es un prototipo de coche súper deportivo que aprovecha la salinidad del agua de mar como combustible, una revolución dentro del mundo de los coches eléctricos y uno de los modelos más interesantes del Salón de Ginebra de 2014. Este coche eléctrico es fruto de la colaboración entre Koenigsegg y oneFLOWCELL, empresa que a su vez colabora con Bosch.

El motor del Quant e-Sportlimousine utiliza el agua de mar y electrolitos como combustible para mover el vehículo, ya que su avanzada tecnología permite convertir estos componentes en energía eléctrica. El sistema de energía verde utilizado ofrece una gran autonomía, además de las prestaciones y acabados que esperaríamos en un deportivo de lujo: 920 HP de fuerza, arranque de 0 a 100 en 2,8 segundos y puertas de ala de gaviota.

El elemento diferenciador de este coche es su silencio debido al sistema de alimentación eléctrica basado en el uso del agua de mar en combinación con electrolitos. El Quant e-Sportlimousine funciona con la tecnología de almacenamiento y energía nanoFLOWCELL, un sistema de células de reducción y oxidación que permiten almacenar y liberar la energía eléctrica en densidades muy altas. Esta particularidad se debe a que combina elementos de una célula del acumulador electroquímico con los de una célula de combustible.

Pero ¿cómo logra transformar el agua marina en energía eléctrica? El motor del Quant e-Sportlimousine dispone de celdas separadas que producen una “quema de frío” que permite extraer energía de las sales minerales y los electrolitos. De este modo, los procesos de oxidación y reducción de la nanoFLOWCELL se dan en paralelo y producen energía eléctrica, que queda almacenada.

La producción de energía gracias a nanoFLOWCELL supone una revolución en el mundo de los vehículos eléctricos ya que esta tecnología tiene un rendimiento cinco veces superior al peso si se compara con las actuales baterías de ion de litio. Además, esta innovadora tecnología tiene futuro en el campo de la generación de energía limpia en domicilios o ciudades. Es más, este generador energético podría ser empleado por la NASA para establecer las primeras colonias fuera del planeta.

De momento, el equipo responsable del innovador Quant e-Sportlimousine ha presentado un nuevo prototipo, donde han querido deshacerse de la etiqueta de ‘coche eléctrico’: el Quant-F, destacando la idea de fluidez. La nueva versión está todavía en desarrollo, pero sus fabricantes destacan la mejora del proceso de extracción de energía mediante agua salada y electrolitos, llegando a dotar al vehículo de 800 kilómetros de autonomía y una velocidad máxima de 300 km/h. Un coche de lujo que abre el camino para el transporte del futuro.

Fuente imagen | Wikimedia Commons licencia CC BY 3.0 por Norbert Aepli, Switzerland

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Noticias que te pueden interesar