El Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek, creado por el hidrólogo David Brailey, es un proyecto micro-hidroeléctrico en Anchorage que ha tomado más de una década en completarse. Después de años de planificación y construcción, el proyecto ha comenzado a suministrar energía a los hogares de la zona a través de una conexión con la Matanuska Electric Association.
Brailey soñó con este proyecto de $1.7 millones hace más de una década y, junto con su esposa Melanie Janigo y otra pareja, son copropietarios del proyecto y del terreno en el que se encuentra. Brailey llevó a cabo la planificación y gran parte del trabajo físico, con ayuda ocasional de familiares y amigos. Contrató a un ingeniero civil para supervisar el proyecto y a otros expertos para trabajos especializados.
El proyecto de 300 kilovatios se encuentra en una garganta cubierta de matorrales debajo de la cima de Raina, cerca de 2,000 pies sobre el nivel del mar. Un vertedero desvía parte del agua del arroyo hacia una tubería de 18 pulgadas que la conduce casi un cuarto de milla, en su mayoría bajo tierra, hasta una central eléctrica controlada por computadora que alimenta las líneas eléctricas. Una fuente que brota de la montaña también contribuye con agua relativamente cálida, manteniendo el proyecto en funcionamiento durante todo el año.
Durante el verano, en su punto máximo, el Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek proporcionará energía para más de 300 hogares. En su punto más bajo, en mayo, alimentará aproximadamente a 50 hogares. Brailey estima que el proyecto se pagará por sí mismo en unos 15 años y producirá electricidad para generaciones futuras.
El proyecto es único en su tipo, ya que fue impulsado y desarrollado principalmente por un individuo en lugar de una firma de ingeniería o un grupo de ingenieros. Además, es un sistema de "río en curso", lo que significa que no afecta los recursos pesqueros aguas abajo, como lo haría una presa. Esto lo convierte en una fuente de energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
En conclusión, el Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek es un ejemplo inspirador de cómo los individuos pueden contribuir al desarrollo de energías renovables y sostenibles. El trabajo de David Brailey demuestra que con determinación, conocimiento y colaboración, es posible generar un impacto positivo en la producción de energía limpia y la protección del medio ambiente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek?
Es un proyecto micro-hidroeléctrico desarrollado por el hidrólogo David Brailey en Anchorage, Alaska. El proyecto suministra energía a los hogares de la zona a través de una conexión con la Matanuska Electric Association.
2. ¿Cuánta energía produce el Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek?
El proyecto tiene una capacidad de 300 kilovatios. Durante el verano, en su punto máximo, puede proporcionar energía para más de 300 hogares. En su punto más bajo, en mayo, alimentará aproximadamente a 50 hogares.
3. ¿Cuánto tiempo tardó en completarse el Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek?
El proyecto tomó más de una década en completarse, desde su concepción hasta su puesta en marcha.
4. ¿Cómo funciona el Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek?
El proyecto utiliza un vertedero para desviar parte del agua del arroyo hacia una tubería de 18 pulgadas que la conduce casi un cuarto de milla, en su mayoría bajo tierra, hasta una central eléctrica controlada por computadora que alimenta las líneas eléctricas. También se aprovecha el agua relativamente cálida de una fuente que brota de la montaña para mantener el proyecto en funcionamiento durante todo el año.
5. ¿Qué hace que el Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek sea único y sostenible?
El proyecto es único porque fue impulsado y desarrollado principalmente por un individuo en lugar de una firma de ingeniería o un grupo de ingenieros. Además, es un sistema de "río en curso", lo que significa que no afecta los recursos pesqueros aguas abajo, como lo haría una presa. Esto lo convierte en una fuente de energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Más información: https://www.adn.com/
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar