El Proyecto Amadeus es una innovadora batería termofotovoltaica a base de silicio que puede almacenar grandes cantidades de energía provenientes de fuentes renovables. Esta tecnología ha sido desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y ha sido galardonada con el premio Kickstarter en los Premios Radar de la Innovación concedidos por la Comisión Europea como uno de los mejores inventos de 2022.
La batería utiliza un recipiente especial compuesto por placas termofotovoltaicas y un sistema que recupera parte de la energía cuando es necesario. El Proyecto Amadeus puede almacenar la energía excedente que se produce en momentos de producción eólica y solar en forma de calor, que se emplea posteriormente para volver cadente a un material, en este caso, aleaciones de silicio, que son comunes en la corteza terrestre. El material se calienta a más de 1.000 grados y se almacena en un recipiente especial con placas termofotovoltaicas orientadas hacia su interior.
El Proyecto Amadeus es una tecnología muy prometedora que podría ofrecer energía limpia y a bajo coste. En comparación con las baterías de litio, el Proyecto Amadeus reduciría el coste de almacenamiento de energía de 400 euros por cada kW/h a tan solo 10 euros. Además, permite una alta densidad de energía para reducir aún más su coste.
Para almacenar la energía en el interior del contenedor, el grupo de investigadores trabajó con aleaciones de silicio porque pasan de sólido a líquido al volverse incandescente. Dicho material fue elegido porque es capaz de trabajar a temperaturas elevadas, es barato y se obtiene del cuarzo. Además, el recipiente cuenta con placas termofotovoltaicas orientadas al interior para recuperar parte de la energía almacenada y alimentar la red eléctrica.
Actualmente, el Proyecto Amadeus es un prototipo que tiene una década de investigación. Sin embargo, el objetivo a largo plazo es convertirse en una versión industrial gracias a los apoyos que aumenten los recursos del proyecto. La obtención del premio Kickstarter supone un importante respaldo por parte de la Comisión Europea y ayudará a los investigadores a conseguir la financiación adicional necesaria para fabricar la tecnología a escala industrial en los próximos años.
Vídeo-reportaje de elDiario.es
Explicación Proyecto Amadeus
Más información: https://www.upm.es/
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar