La climatización geotérmica es una técnica que se basa en el uso de la energía geotérmica, es decir, la energía que se encuentra en el interior de la Tierra, para climatizar una vivienda. Esta técnica se utiliza principalmente en los países donde la escasez energética es un problema, ya que permite reducir el gasto en energía y evitarlo por completo para la climatización de la vivienda.
Un ejemplo de climatización geotérmica son los pozos canadienses, también conocidos como provenzales, que están formados por tuberías instaladas debajo de las viviendas y conectadas a ellas para ajustar la temperatura del interior. Estos sistemas no consumen ningún tipo de energía eléctrica, por lo que el único coste es el de su instalación. Una vez instalados, los costos de climatización de la vivienda son más baratos porque se ahorra mucho dinero en cada recibo.
El principio en el que se basan los pozos canadienses es simple: en verano, el aire que se acumula en las tuberías subterráneas está más frío que el aire que hay en la casa, y en invierno es al revés, estando el aire soterrado más caliente que el de la vivienda. De este modo, sin necesidad de consumir electricidad, se tiene una fuente natural de intercambio de temperaturas para calentarse en invierno y refrescarse en verano.
El uso de un pozo canadiense puede mejorar significativamente la eficiencia energética de un edificio. La construcción de un pozo canadiense se basa en la instalación de conductos en el subsuelo, a una profundidad entre dos y cuatro metros y una longitud de alrededor de 35 metros, para permitir el flujo de aire a través de ellos. En contacto con los conductos, el aire adquiere la temperatura del terreno y, posteriormente, puede ser utilizado para mejorar las condiciones climáticas del interior de la vivienda.
La temperatura del suelo a una profundidad de unos 15-20 metros suele ser constante durante todo el año, mientras que a una profundidad de unos tres metros ya se pueden encontrar temperaturas cercanas a las temperaturas de confort óptimas en una vivienda (18º-24º). Por lo tanto, es importante estudiar el suelo antes de instalar un pozo canadiense para conocer su conductividad térmica y otras características que puedan afectar su funcionamiento.
Más información: https://about-haus.com/
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar