Papel refrigerante: un invento para decir adiós al aire acondicionado

Imagen Papel refrigerante: un invento para decir adiós al aire acondicionado

Los sistemas de aire acondicionado llegan a suponer hasta el 6% del consumo energético total de muchos países. Es el caso, por ejemplo, de Estados Unidos, donde 3 de cada 4 hogares los poseen. ¿El resultado? Millones de toneladas de dióxido de carbono son emitidos a la atmósfera, lo que agrava el cambio climático y acelera el incremento de las temperaturas. Una “pescadilla que se muerde la cola”, como afirma el dicho popular.
Sin embargo, Yi Zheng, un profesor de la Universidad de Northeastern de Boston, está trabajando en un invento revolucionario capaz de mantener los hogares frescos sin consumir electricidad. Se trata del “cooling paper”, un papel refrigerante diseñado con nanotecnología que, según los primeros estudios, es capaz de reducir la temperatura interior de un inmueble hasta en 12º C con solo colocarlo en el tejado.

Pero ¿cómo funciona el “cooling paper” o papel refrigerante?

Este papel está elaborado a partir de microestructuras de fibras naturales que absorben el calor de los edificios. No importa si es producido por los electrodomésticos o por las propias personas que los habitan. Posteriormente, los envía al exterior. Además, puesto que no absorbe la radiación solar, evita que esta caliente la estructura.
Además, los materiales utilizados son reciclados. Por un lado, se extrae la pulpa de cualquier papel desechado con una batidora y, a continuación, se mezcla con teflón. Cuando se seca, el “cooling paper” ofrece estas prestaciones. Además, no pierde cualidades con el paso del tiempo y el uso.

Un invento sorprendente

Este descubrimiento le ha valido al profesor Yi Zheng para obtener una beca de la Fundación Nacional de Ciencias. Él asegura que el “cooling paper” puede llegar a convertirse en una herramienta muy valiosa de cara a combatir el cambio climático. De hecho, el objetivo es que acabe haciendo prescindible el uso de aparatos de aire acondicionado y que, con ellos, se puedan ahorrar ingentes cantidades de emisiones de CO2 a la atmósfera. Algo que también afectará positivamente a los bolsillos de los usuarios.

Más información: northeastern.edu

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Noticias que te pueden interesar