Paneles híbridos Solhyd: energía solar y hidrógeno

La producción de energía fotovoltaica y el hidrógeno se unen en el proyecto Solhyd para calentar las casas de manera limpia y sin aumentar la factura de la luz. Los paneles híbridos de Solhyd producen energía solar fotovoltaica y generan hidrógeno verde a partir de la humedad del aire y la luz solar. Los responsables del proyecto aseguran que 20 de estos paneles pueden suministrar la bomba de calor de una casa durante todo el invierno.

Según los investigadores, los paneles producen 250 litros de hidrógeno por día con una eficiencia del 15%. Los paneles de hidrógeno Solhyd son compatibles con la mayoría de los módulos fotovoltaicos comerciales y se pueden utilizar en la mayor parte del mundo, excepto en zonas desérticas.

El equipo de investigación también ha desarrollado un sistema que combina los paneles de hidrógeno con colectores solares térmicos y paneles solares tradicionales para proporcionar electricidad y calor durante todo el año. La compañía planea iniciar la producción en masa en 2023 y espera aumentar la producción a 5.000 paneles al año para 2026. Los investigadores afirman que el precio de los paneles de hidrógeno será similar al de los paneles solares fotovoltaicos y que se reducirá con el tiempo para hacerlos más accesibles.

Funcionamiento:

Las placas fotovoltaicas son dispositivos que utilizan la energía del sol para producir electricidad. Cuando los fotones de luz golpean la superficie de la placa, se liberan electrones que se mueven a través del material semiconductor, generando una corriente eléctrica. La placa fotovoltaica utilizada en la producción de hidrógeno es capaz de recoger suficiente energía solar para activar un generador de hidrógeno.

El panel de hidrógeno es un dispositivo que captura la humedad del aire y utiliza la energía solar para separar las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Este proceso, conocido como electrolisis, es una forma eficiente de producir hidrógeno limpio y oxígeno puro sin tener efectos negativos en el medioambiente.

El gas de hidrógeno generado puede almacenarse localmente o transportarse a través de tuberías y utilizarse en una amplia gama de aplicaciones. El hidrógeno verde es considerado como una fuente de energía limpia y renovable y se está utilizando cada vez más en aviones y otras aplicaciones.

En resumen, las placas fotovoltaicas producen energía eléctrica a partir de la luz solar, que se utiliza para activar un generador de hidrógeno. El panel de hidrógeno luego separa las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, produciendo gas de hidrógeno limpio que se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones.

Más información: https://solhyd.org/

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Noticias que te pueden interesar