Imagen China lanzará una planta de energía solar en el espacio

China tiene un plan en mente que pretende cambiar la relación de poder que existe actualmente. A través de su tecnología avanzada, la gran potencia ha avanzado que lanzará una estación eléctrica potente a la órbita terrestre dentro de 9 años. El objetivo es que una planta solar envíe energía a la Tierra a través de rayos láser.

Imagen Nuevo invento para producir energía limpia a gran escala

Un grupo de investigadores de la Escuela de Ciencias Moleculares y de la Vida de Curtin acaba de descubrir una nueva tecnología capaz de producir energía limpia a gran escala. Se trata de un innovador electrocatalizador que produce hidrógeno verde a partir del agua de una manera mucho más eficiente y barata.

Imagen Alcator C-Mod, nuevo récord en fusión nuclear

El MIT, en colaboración con el CSF, han logrado crear un imán a partir de un material superconductor que, según sus desarrolladores, permitirá generar una cantidad de energía mayor que la fusión nuclear. Este proceso se considera la gran revolución en lo que respecta a energías limpias, lo que ha establecido una batalla tecnológica entre Europa, Estados Unidos y China.

Imagen Groundfridge, refrigerar alimentos sin electricidad

Groundfridge, es el nombre de un curioso invento que permite refrigerar alimentos sin utilizar electricidad. Para ello, lo que hace es usar el suelo como aislante. Algo que no hayan hecho a lo largo de los últimos siglos las bodegas tradicionales, pero que resulta sorprendente cuando se aplica a este tipo de productos.

Imagen Invento para cargar dispositivos de las ondas 5G

Nuestros teléfonos móviles se pueden cargar utilizando las propias ondas que transmite. Parece imposible o algo sacado de una película de ciencia ficción, pero no lo es. El 5G, la tecnología de comunicación llamada a cambiar el panorama tecnológico, así lo permite. Un invento que, según sus propios desarrolladores, puede suponer el adiós definitivo al uso de baterías de litio.

Imagen Toldos sostenibles capaces de generar energía

Ana María Rodes Carbonell, una joven ingeniera industrial nacida en Alcoy en el año 1991, ha revolucionado el mundo de los textiles. Al menos, en lo que respecta a la confección de toldos. Suyo es el invento que permite generar energía de forma sostenible a través de ellos gracias a la integración de células fotovoltaicas en el tejido.