Pozo canadiense / provenzal

La climatización geotérmica es una técnica que se basa en el uso de la energía geotérmica, es decir, la energía que se encuentra en el interior de la Tierra, para climatizar una vivienda. Esta técnica se utiliza principalmente en los países donde la escasez energética es un problema, ya que permite reducir el gasto en energía y evitarlo por completo para la climatización de la vivienda.

Paneles Solhyd

La producción de energía fotovoltaica y el hidrógeno se unen en el proyecto Solhyd para calentar las casas sin contaminar y sin aumentar la factura de la luz. La tecnología utiliza la luz solar para separar las moléculas de agua del aire y convertirlas en hidrógeno y oxígeno. Los paneles tienen la capacidad de generar hidrógeno las 24 horas del día y se espera que comiencen a comercializarse en 2023.

Sun to Liquid

El uso de energías renovables en el transporte es una de las grandes esperanzas para frenar el cambio climático. Uno de los sectores que aún debe superar muchos obstáculos para reducir sus emisiones es la aviación, que depende en gran medida del queroseno de origen fósil como combustible. Este material terminará por agotarse en el futuro y su uso actual le está costando muy caro al planeta debido a la ingente cantidad de gases de efecto invernadero que emite.

Solución tecnológica para el almacenamiento a bajo coste de energías renovables

Un grupo de investigadores españoles del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (IES-UPM) ha desarrollado un sistema de baterías fotovoltaicas capaz de almacenar y producir energía renovable bajo demanda de forma económica. El sistema, que ya ha sido patentado, combina los efectos termiónico y fotovoltaico para lograr la conversión directa del calor en electricidad.

Startup Energy Vault

Energy Vault es una startup de origen suizo y estadounidense que ha desarrollado un sistema de almacenamiento de energía mecánica utilizando la gravedad. La empresa está realizando pruebas prácticas en el municipio suizo de Arbedo-Castione, donde ha construido una grúa de 70 metros de altura provista de seis brazos que sostienen enormes y pesados bloques de hormigón de 35 toneladas.

Safe Water Cube

El agua es un recurso vital que aún escasea en gran parte del mundo. Según datos de la ONU, aún existen 1.600 millones de personas que carecen de acceso a agua potable, una cifra que se espera que aumente debido al calentamiento global. En este contexto, la invención de Safe Water Cube resulta de gran importancia.