El molino eólico sin aspas de Vortex

Vortex ha desarrollado un molino eólico sin aspas que puede ser una opción prometedora para la producción de energía eléctrica de manera micro y complementar la generación de energía solar en edificios. Este invento español está siendo utilizado en algunos edificios y centros, y tiene el potencial de convertirse en una opción para la producción de energía eólica a pequeña escala.

Turbina eólica marina

China ha construido una turbina eólica marina de 16 megavatios de potencia, que se considera la "más grande del mundo" en su tipo. La turbina, desarrollada por las empresas Xinjian Goldwind y China Three Gorges, tiene un rotor de 252 metros de diámetro y un área de barrido de 50.000 metros cuadrados. Según las empresas responsables del proyecto, la turbina podrá suministrar energía a decenas de miles de hogares, con una producción anual estimada de 66 millones de kWh, lo que equivale al consumo de 36.000 hogares.

Energía de fusión nuclear

El Laboratorio Nacional de Lawrence Livermore, fundado por la Universidad de California en 1952, ha logrado por primera vez una ganancia de energía neta en una reacción de fusión nuclear. Esto significa que el reactor ha conseguido generar más energía de la que ha costado llevar a cabo la operación. Hasta ahora, todos los experimentos habían resultado desalentadores porque se gastaba más energía en el proceso de la que después producía la fusión nuclear.