Un grupo de investigadores de la Escuela de Ciencias Moleculares y de la Vida de Curtin acaba de descubrir una nueva tecnología capaz de producir energía limpia a gran escala. Se trata de un innovador electrocatalizador que produce hidrógeno verde a partir del agua de una manera mucho más eficiente y barata.
Hasta ahora, los científicos empleaban catalizadores de metales preciosos para acelerar la descomposición del agua en oxígeno e hidrógeno. Pero, gracias a la investigación llevada a cabo por la Universidad de Curtin, se ha comprobado que añadir cobalto y níquel a catalizadores más baratos mejora su rendimiento. De esta forma, se reduce la cantidad de energía necesaria para conseguir la división del agua.
Para llegar a esta conclusión, emplearon nanocristales bidimensionales de azufre y hierro, un material que no suele funcionar como catalizador. Sobre esta base añadieron pequeñas cantidades de iones de cobalto y níquel. La mezcla final resultó tener un rendimiento mucho más eficiente y probó que el empleo de materiales baratos también puede ser eficaz.
El descubrimiento ha sido publicado en Nano Energy, un diario especializado en investigaciones originales sobre el uso de ingeniería de nanomateriales y nanodispositivos para la energía. La noticia recoge declaraciones del doctor Guohua Jia, investigador principal, que afirma que esta nueva tecnología podría ser clave «para la generación sostenible de combustible en el futuro».
Además, según palabras del propio Guohua, esta tecnología abre «nuevas vías para la investigación futura en el sector energético, colocando a Australia a la vanguardia de la investigación y las aplicaciones de energías renovables y limpias». El equipo de investigación de la Universidad de Curtin continuará trabajando en el proyecto para conseguir probarlo a mayor escala y ver si tiene viabilidad comercial.
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar