La importancia de la refrigeración en la actualidad es incuestionable, ya que permite conservar los alimentos y medicamentos en condiciones óptimas, evitando la propagación de enfermedades y reduciendo el desperdicio de alimentos. Sin embargo, más de 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a una refrigeración confiable debido a la falta de acceso a electricidad asequible y confiable. Esta problemática es especialmente aguda en las comunidades rurales y en los países en desarrollo.
Afortunadamente, la innovación en tecnologías de energía renovable y refrigeración está abordando esta problemática de diversas maneras. Una de las soluciones más interesantes es la propuesta por la empresa Koolboks, que ha desarrollado un frigorífico solar que puede generar una refrigeración continua durante cuatro días, incluso con una luz solar limitada.
La unidad de refrigeración de Koolboks funciona almacenando la electricidad tanto en una batería de iones de litio como en forma de hielo. Durante el día, el aparato fabrica hielo utilizando la energía solar y, por la noche, cuando el sol ya no está disponible, la energía pasa internamente al hielo, manteniendo la temperatura del frigorífico hasta el día siguiente, cuando el sol vuelve a estar disponible. Esta tecnología no solo mantiene los alimentos fríos, sino que también puede utilizarse para alimentar las bombillas LED y los puertos USB para cargar los teléfonos, lo que hace que el frigorífico sea ideal para su uso en zonas sin conexión a la red eléctrica.
Los clientes de Koolboks pueden pagar en pequeños plazos mediante un sistema de pago por uso y controlar a distancia el uso, la facturación y el rendimiento del frigorífico. El objetivo de Koolboks es mejorar el acceso a la refrigeración, especialmente en países en desarrollo, donde la falta de acceso a un almacenamiento en frío conduce a la pérdida de hasta el 40% de todos los alimentos producidos.
La tecnología de Koolboks tiene el potencial de abordar muchas de estas problemáticas de una sola vez, al mismo tiempo que reduce el coste de tener un frigorífico solar sin conexión a la red en cerca de un 40% respecto a otras opciones. Además, la empresa cuenta con sede en Francia y Nigeria, lo que significa que su tecnología está disponible para clientes en todo el mundo.
En conclusión, la innovación en tecnologías de energía renovable y refrigeración está haciendo posible que más personas en todo el mundo tengan acceso a una refrigeración confiable y sostenible. La tecnología de Koolboks es un ejemplo destacado de cómo la innovación puede abordar los desafíos globales más urgentes, como la pérdida de alimentos y la falta de acceso a la energía eléctrica. Con soluciones innovadoras como esta, es posible lograr un mundo más sostenible y equitativo para todos.
Más información: https://www.koolboks.com/
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar