El MIT, en colaboración con el CSF, han logrado crear un imán a partir de un material superconductor que, según sus desarrolladores, permitirá generar una cantidad de energía mayor que la fusión nuclear. Este proceso se considera la gran revolución en lo que respecta a energías limpias, lo que ha establecido una batalla tecnológica entre Europa, Estados Unidos y China.
Las características del superimán
Según el MIT, este superimán es capaz de crear el campo magnético más poderoso jamás generado en el planeta Tierra. En concreto, es capaz de alcanzar una fuerza de campo de 20 teslas. Sin embargo, aún está en desarrollo.
Se espera que el SPARC, nombre con el que ha sido bautizado, esté listo en 2025 y que, en base a él, se pueda construir la primera planta de energía de fusión.
Sin embargo, el SPARC tiene rivales. Por ejemplo, en Francia se está trabajando en el proyecto ITER, que emplea imanes superconductores de baja temperatura con el mismo fin. Sin embargo, este diseño del MIT puede llegar a generar un campo magnético 40 veces superior.
Pero ¿qué es la fusión nuclear?
Nunca está de más recordarlo. En la fusión nuclear se produce la combinación de dos núcleos. Durante el proceso se genera un plasma que ha de ser mantenido a partir de un campo magnético (de ahí la importancia del superimán). Es el mismo sistema que utiliza el Sol para generar la energía térmica que llega a la Tierra.
La clave está en que, al contrario que en la fisión nuclear, en la que de lo que se trata es de separar átomos, en la fusión nuclear apenas se generan residuos. Esto la convierte en la opción más eficiente y sostenible de cara al futuro. Una solución que puede paliar gran parte de los problemas relacionados con el cambio climático.
Más información: mit.edu
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar