Goodyear BH03, el neumático como punto de recarga de vehículos eléctricos

Imagen Goodyear BH03, el neumático como punto de recarga de vehículos eléctricos

¿Se imaginan que en el futuro los vehículos eléctricos o híbridos se recargasen consigo mismos? Puede parecer una locura o una utopía, pero la firma de neumáticos Goodyear ha dado un atrevido paso en este aspecto. El tiempo dirá si han tocado la tecla correcta, aunque de momento han conseguido que el mundo centre su atención en una propuesta muy interesante. Se trata del neumático Goodyear BH03 que es capaz de realizar algo nunca visto hasta ahora: generar energía eléctrica que sirva para recargar el vehículo. El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2015 fue el escenario para la puesta de largo de un prototipo que tendrá que seguirse puliendo ya que, por el momento, la multinacional norteamericana no tiene intención de lanzarlo al mercado.

La pregunta del millón es: ¿cómo consigue este neumático generar electricidad “de la nada”? De dos formas muy concretas. En primer lugar gracias al material termoeléctrico que posee y que tiene la función de aprovechar todo el calor que se origina en su interior. De esta forma convierte en electricidad tanto la luz solar como la energía producida cuando la rueda está en movimiento. Se trata de una técnica que se aplica por primera vez en un neumático, y que ya han estudiado algunos fabricantes de coches como Volkswagen y BMW con el objetivo de aprovechar parte de la energía que se genera en los motores y que se pierde por el tubo de escape.

El otro pilar en el que se basa el BH03 de Goodyear es que posee un material piezoeléctrico que consigue transformar el empuje del neumático contra el asfalto y sus vibraciones en electricidad.

El prototipo de la compañía estadounidense no es capaz, a día de hoy, de alimentar por completo a un vehículo eléctrico o híbrido, pero sí le proporciona una mayor autonomía y da un paso más en la mejora de su eficiencia.

Pero al margen de esta revolucionaria idea, el neumático no deja de lado su verdadera función e incluso la refuerza. La red 3D que forma su estructura interna permite aguantar el peso del vehículo en el caso de un pinchazo. Se trata de un mecanismo que ahonda en la tecnología RunOnFlat, que ya viene aplicando Goodyear desde hace un tiempo y que brinda la posibilidad de conducir a una velocidad máxima de 80 km/h en el caso de que se pinche la rueda e incluso se pierda la totalidad de su presión. Del mismo modo, su diseño exterior le permite un mayor agarre ante situaciones de ‘aquaplaning’ y además es capaz de absorber el ruido gracias a una banda especial.

Aunque habrá que esperar para verlo en el mercado, lo que está claro es que Goodyear ha dado un ambicioso golpe sobre la mesa con la creación de este neumático. Hasta ahora nadie había plasmado una idea de este tipo y solo se había estudiado si otros elementos del vehículo, como la suspensión, podrían proporcionar la energía suficiente para alimentar a los modelos eléctricos o híbridos.

Gracias al Goodyear BH03 el neumático pasa de consumir combustible a generar energía. Un cambio radical que puede revolucionar el mundo del automóvil.

Fuente imagen | youtube.com

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Noticias que te pueden interesar