Descubren cómo purificar agua con filtros solares baratos

La luz solar vuelve a utilizarse con fines sostenibles, gracias a un nuevo invento que pretende purificar el agua para la obtención futura de agua limpia más allá de las redes de suministro habituales.

Se trata de un objeto sencillo parecido a una esponja que absorbe el agua al mismo tiempo que elimina sus principales contaminantes: hidrocarburos, plomo y patógenos. Lo único que habría que hacer para recoger el agua refinada de la esponja, es colocarla a la luz del sol.

Imagen Descubren cómo purificar agua con filtros solares baratos

Para crear este dispositivo se han servido del estudio del pez globo, un vertebrado marino que hincha su cuerpo con ayuda de agua para defenderse ante cualquier amenaza, que luego expulsa una vez cesa el peligro.

El co-inventor de esta iniciativa es profesor de Química e Ingeniería biológica y vicedecano en Princeton. Su nombre es Rodney Prietley y se muestra muy orgulloso de su trabajo al tratarse de una iniciativa que puede emplearse a pequeña o gran escala, dejando a un lado las redes de suministro que hoy día utilizamos. Incluso podría emplearse en zonas donde es necesario purificar el agua a un coste mínimo sin necesidad de usar motores.

Otro de sus coinventores, Xiaohui Xu, que ha participado para desarrollar el gel que se encuentra en el interior del dispositivo, ha constatado que se trata de un artilugio rentable y ecológico para la obtención de agua limpia. No sólo porque los materiales del dispositivo son de bajo coste y carecen de componentes tóxicos, sino porque la luz solar es renovable y gratuita.

Asimismo, algunos autores han afirmado que se trata de la tecnología solar pasiva con mejores resultados en purificación de agua de las que se han presentado hasta el momento. Tal y como ha señalado Xu, una forma para usar el gel consistiría en dejarlo por la noche en cualquier fuente de agua y colocarlo al día siguiente a la luz del sol con objeto de obtener agua potable para ese día concreto. Incluso el equipo encargado del proyecto ha podido demostrar que el gel puede utilizarse repetidamente al mantener intacta su capacidad de filtrado.

Más información: princeton.edu

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Noticias que te pueden interesar