La empresa Bioo, especializada en la innovación de la energías renovables y con sede en Barcelona, ha lanzado hace un tiempo una campaña de autofinanciamiento con la finalidad de desarrollar y poner en venta sus productos. El primero en salir al mercado sería el Bioo Lite, un cargador que permite generar energía a partir de una planta verde sin alterar su ciclo vital. Compuesto por un puerto USB, el artefacto está conectado a una batería biológica capaz de explotar el excedente de moléculas que la planta expulsa por sus raíces en el momento de la fotosíntesis.
Como si producir energía a partir de un vegetal no fuera en sí una noticia prometedora, otra de las atractivas características de este cargador es que la electricidad se recoge constantemente, de modo que es posible utilizarlo tanto de día como de noche.
Según la empresa, una sola planta puede producir suficiente potencia como para cargar un teléfono inteligente de 2 a 3 veces por día. Para hacerlo solo basta con conectar el aparato al puerto USB que, simulado como una piedra decorativa, yace en la base de la planta. El tiempo de demora para hacer una carga completa dependerá de la batería del dispositivo, pero aseguran que será similar al que se emplea cuando la carga se realiza a través de un ordenador.
Un requisito imprescindible para que el Bioo Lite funcione de manera eficaz es que la planta sea regada con frecuencia, ya que para producirse la fotosíntesis se necesita un suministro constante de agua. Si bien el cargador funciona con cualquier tipo de planta, los cactus, que necesitan menos riego, no producirán energía a la misma velocidad. Además, el Bioo Lite puede ser utilizado durante años, porque aún cuando la planta muera, puede ser desinstalado y colocado en otra maceta.
Tal como su nombre lo indica, el Bioo Lite es la variante aligerada de un producto más ambicioso, el Bioo, un panel de césped de un metro cuadrado y de 25 cm de profundidad que podrá liberar una potencia de 3 a 40 vatios y producirá de 28 a 280 kWh por año. La compañía estima que un jardín de césped de 10 m² podría suministrar energía a una casa de tamaño promedio y, que en el caso de utilizar plantas o árboles, la superficie necesaria podría disminuir a 3x5 m. En cuanto al coste, las ventajas del Bioo también se hacen notar, puesto que para un proyecto de estas características el uso de paneles solares representaría una inversión de 15 000€, empleando los paneles Bioo el gasto oscilaría los 3 000€.
Si bien el Bioo Lite no estará en el mercado antes de diciembre de 2016, la campaña de recaudación para su terminación ya ha superado el objetivo inicial y la tecnología ha llamado la atención de diversos sectores industriales. De acuerdo a recientes anuncios, los trabajos para que el panel Bioo vea la luz continúan su curso y el 2017 se presenta como un año auspicioso para la concreción de este objetivo.
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar