La fusión nuclear promete una fuente inagotable de energía limpia, pero para lograrla los científicos deben reproducir básicamente las condiciones dadas en el centro del sol: temperaturas altísimas y una presión extrema. Esta complejidad ha ralentizado su desarrollo, por eso el logro de un grupo de investigadores del MIT, al obtener la mayor presión jamás creada por un reactor de fusión, constituye un importante hito.
Llamamos fusión nuclear al proceso por el cual los núcleos de dos átomos son forzados a unirse a pesar de su repelencia natural. Cuando la unión se lleva a cabo, se libera una enorme cantidad de energía, tanta que para comprender su dimensión podemos pensar en el proceso que mantiene al sol en constante agitación, fusionando moléculas de hidrógeno para crear helio por el cual flota e irradia la energía que nos llega a la Tierra o, dicho de otro modo, para mantenerse activo.
Para poder provocar la fusión nuclear, el gas debe calentarse a una temperatura sumamente elevada hasta convertirse en plasma, un tipo de gas ionizado, que a su vez se coloca bajo una intensa presión con el objetivo de mantenerlo estable y controlado por un campo electromagnético.
Si bien varios reactores nucleares han sido capaces de crear las condiciones necesarias para la fusión nuclear, el MIT afirma que su Tokamak, el Alcator C-Mod, de un tamaño no mayor al de un ropero, alcanzó un nivel de presión nunca antes logrado. Los investigadores fueron capaces de someter el plasma a una presión equivalente a 2.05 atmósferas, superando el récord previo de 1.77 atmósferas establecido en 2005. La institución sostiene que el Alcator C-Mod puede crear un campo magnético de hasta 8 tesla de fuerza, lo que equivale a 160 000 veces el campo magnético de nuestro planeta. En el experimento, el dispositivo superó los 35 millones de grados Celsius, casi el doble de la temperatura registrada en el núcleo solar, produciendo 300 billones de reacciones de fusión por segundo y generando 1.4 millones de vatios de energía.
Documental | Fusión nuclear: pequeños soles en la Tierra
Relacionados
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar