Este tutorial es perfecto para aquellos que buscan entender cómo funciona un motor Stirling y desean aprender a construir uno por su cuenta. La explicación es clara y detallada, lo que hace que sea fácil de seguir, incluso para aquellos sin experiencia previa en construcción de motores. Se utilizan materiales desechables para que el proceso sea accesible y económico. Además, se proporciona una guía detallada para la fabricación del pistón de epoxi, que es un componente clave en el funcionamiento del motor. Al final del tutorial, se muestran los resultados de las pruebas realizadas con el motor construido, lo que permite verificar el éxito del proyecto y también puede servir de inspiración para futuros proyectos. En resumen, este tutorial es una excelente oportunidad para aprender sobre la construcción de motores Stirling y para adquirir habilidades prácticas en la materia.
PASOS A SEGUIR:
MATERIALES:
- 2 Latas de soda du cerveza 360ml - aluminio, tamaño estándar (uno para el cilindro del desplazador y otro para confeccionar 2 discos que serán utilizados como cubierta superior)
- 1 Lata de café instantáneo 50 g. (66 mm ancho x 65 mm de altura)
- 1 Lata de atún (la tapa se aprovechara para corregir la curvatura de la parte inferior de la palanca de cambios (Ancho 85 mm altura x 40 mm)
- 1 Radio de bicicleta con 2 tuercas:
Uno será usada como la guía del desplazador del cilindro, después espenar sus roscas con un tornillo o un clavo, el mismo espesor elxo (perforar), y el otro será cortado para la fijación de elxo.
- 1 Tubo de cobre de 22 mm de diámetro x 35 mm de altura.
- 1 Tubo de PVC de 1/2 "o cualquier otro, de 26 mm de altura: servirá para sellar y evitar que el agua de refrigeración entre en el cilindro a través de la pequeña abertura hecha.
- 2 Clips nr 8: uno para confeccionar la manivela y el otro para las barras de puntal.
- 1 CD para el volante de inercia primero (usando un peso pequeño hacia el lado opuesto de la curva de la manivela del cilindro central, si es necesario. Sirve masa masilla pegado al volante de inercia)
NOTA: Si el desequilibrio es pequeño, es mejor evitar el contrapeso puede causar fuertes vibraciones.
- 2 Palos de madera para el apoyo de manivela y volante
- 2 Tornillos para madera
- 2 Remaches de aluminio, sin los pasadores y cortada a medida reducir secó (las sobras se puede usar como los calpos de la manivela para mantener la varilla fuera de la rueda de dirección)
- 4 Conectores metálicos para instalaciones eléctricas: servirán a las bielas y la fijación de manivela para evitar el movimiento lateral. Trés deles deverao ter gm parafuso eliminado e serem furados transversalmente para utilizacao nas bielas. Hacer el agujero lo más cerca posible al ancho de la manivela para evitar juegos. Si es necesario, se puede utilizar como bujes, hisopos varilla que, además de ser más justo, ayuda a eliminar el ruido espacios libres de metal.
- 1 Lata de Nestlé para la base del motor de apoyo
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar