Guía de elaboración de biodiesel realizado por estudiantes universitarios

  

Información adicional

  • Autor Universidad Galileo
  • Idioma Español
  • Canal YouTube
Valora este artículo

En este tutorial de YouTube, los estudiantes universitarios del Instituto de Recursos Energéticos (IRE) de la Universidad Galileo presentan una guía para la elaboración de biodiesel. La guía comienza con algunas definiciones básicas sobre el biodiesel, que es un combustible fósil derivado del petróleo y utilizado en motores de combustión interna.
El proceso de producción del biodiesel implica la limpieza de aceite usado, que a menudo contiene residuos de comida, a través de un sistema de filtrado en vacío, separación de partículas en suspensión y lavado con agua destilada. El aceite se calienta a 100 grados Celsius durante una hora.
Antes de la reacción de transesterificación, es necesario realizar una valoración del aceite para conocer su acidez. Para ello, se utiliza una solución de hidróxido de sodio al 1% y se realiza una titulación. La titulación consiste en agregar gota a gota la solución de hidróxido de sodio hasta que se logre un viraje de la leyenda a un color rosa claro. El volumen de la solución consumido se utiliza para calcular la cantidad de hidróxido de sodio necesaria para realizar la reacción de transesterificación.
Finalmente, se toma el pH de la muestra de aceite y debe estar en un rango de 7 para ser neutral.

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos