La hidroelectricidad es actualmente una de las grandes fuentes de producción de electricidad en el mundo (cerca del 16% de la electricidad producida en el 2009 fue gracias a las hidroeléctricas según datos de la Agencia Internacional de Energía).
PASOS A SEGUIR:
El generador tiene dos partes:
- El estator, que es la parte que no se mueve y es equipada con las bobinas para colectar electricidad.
- El rotor, que es la parte que se mueve y que tiene los imanes que inducen electricidad en las bobinas.
Lo primero que debemos hacer es imprimir los discos. Ver Plantilla
Esta impresión debe ser pegada a una pieza de cartón corrugado, de preferencia con goma en barra para que no se formen grumos al pegarla. Con la ayuda de una navaja, corta cuidadosamente el rotor y el estator.
Usando un clavo, haz un pequeño hueco en el centro del rotor y uno mayor en el centro del estator (del tamaño del círculo que está dibujado).Dobla un pedazo de cartón de 3 x 16 cm por la mitad y pasa cinta aislante alrededor de ella para mantenerlo de esta forma. Este cartón será nuestra guía para crear las bobinas. Prepara 8 tiras de 4cm de cinta aislante y tenlas listas antes del siguiente paso. Enrolla el cable de cobre esmaltado a través de la guía para formar la primera bobina de manera que esta tenga unas 200vueltas, no sin antes dejar unos 10 cm sin enrollar para que sean los conectores. Con cuidado, saca la guía de la bobina y usa las cintas aislantes para mantener la forma de la bobina. Raspa el esmalte de las puntas de cada cable con una lija (aproximadamente un cm de cada punta). Asegúrate que el cable esa porción del cable este totalmente sin esmalte. Repite los pasos anteriores para hacer otras tres bobinas.
Coloca las bobinas sobre el disco del estator, respetando el sentido indicado por la planilla (dos bobinas en enrolladlas en sentido horario y dos en sentido anti horario). Une los cables de tal manera que la corriente pueda seguir el camino indicado por las flechas, comenzando por la bobina anti horaria del lado inferior izquierdo. La unión de los cables debe ser hecha enrollando los lados sin esmalte de cada bobina. Coloca cinta aislante para cubrir las conexiones. Verifica que tus conexiones sean correctas midiendo la resistencia del circuito con un milímetro. Si las conexiones están bien hechas, la resistencia debe ser pequeña (< 10 ohm).
Una vez confirmado el buen funcionamiento, pega las bobinas al estator usando silicona. Espera que la silicona seque antes de colocar la siguiente bobina.
Obtén 4 imanes de tipo cerámico o de tierras raras de más o menos 18 mm de diámetro. Usando una brújula magnética determina la polaridad de cada lado del imán y marca el polo norte de dos imanes y el sur de los otros dos.
Pega los imanes con silicona de tal manera que la polaridad se alternada (N-S-N-S). La posición y la polaridad están descritas en la planilla del rotor.
El eje será construido con un tarugo de madera de 20 cm x 1/4"; Con un tajador o cuchilla, sacar la punta del tarugo.
Para construir la turbina, debemos perforar el centro de un corcho de 3 a 5 cm con un taladro de 1/4". Coloca el corcho sobre la planilla y usando un lapicero marca los lugares donde se colocaran las cucharas.
Usando una navaja, perfora los lugares marcados. Corta el mango de 8cucharas de plástico dejando un centímetro de mango. Inserta las cucharas en el corcho y ajusta el ángulo y la profundidad de cada cuchara de manera que estas se encuentren espaciadas y tengan el mismo ángulo de inclinación en relación al corcho. Pega con silicona las cucharas en el corcho.
Consigue una jalonera de 4 L de forma rectangular y corta con tijeras o navaja la parte inferior como se observa en la fotografía.
Usando una regla, encuentra el centro de unos de los lados laterales. Marca este punto con plumón indeleble. Repite el trabajo en el lado contrario. Perfora ambos lados con un taladro de 1/4" en la marca que hiciste. Con ayuda de chinches asegura el estator a uno de los lados del envase de tal manera que el centro del estator coincida con el centro del envase.
Con ayuda de una tijera corta 2 pedazos de 1 cm cada uno de un tubo de pvc de 1/4". Pasa el tubo a través del centro del envase plástico y del estator y deleje como se ve en la figura.
Inserta el tarugo a través de la turbina y el envase como se ve en la figura anterior. Posiciona la turbina dentro del envase de manera que las cucharas estén debajo del cuello de botella. Ajusta también la posición del tubo de vinilo de manera que estos no toquen el interior del envase. Ahora coloca el segundo tubo después del estator. Los tubos ayudaran a mantener todas las partes de la turbina en su posición cuando esta gire. Gira la turbina para comprobar que la turbina no golpee el lado interior del envase.
Inserta el rotor en el eje. Los imanes deben estar a unos 2 o 3 mm de las bobinas. Gira el eje para comprobar que los imanes no golpeen las bobinas. Ajusta el ángulo del disco si es necesario.
Si el rotor gira sin problemas, fija la posición de él colocando silicona caliente sobre el tarugo.
Coloca el envase cerca de un caño y haz girar la turbina con agua. Mide con un milímetro la energía que produces.
MATERIALES:
- Plantilla de papel
- Jarra de plástico 4L (estilo rectangular, de vinagre, limpiaparabrisas ...)
- Diez cucharas de plástico
- Tapón grande (3,5 a 5 cm)
- Alambre magneto esmaltado, calibre 24 (aprox. 100 m)
- Foamcore o cartón corrugado pesado (aproximadamente 22 cm por 30 cm)
- Clavija de 6 mm (1/4 pulgada) de madera (20 cm de largo)
- Cuatro imanes de cerámica o de tierras raras (18 mm o más grande)
- El tubo de vinilo transparente (6 cm de largo, ¼ "de diámetro interior)
- Cuatro tornillos de cobre amarillo de papel
HERRAMIENTAS:
- Taladro eléctrico, taladro con broca de ¼ "
- Tijeras
- Cinta aislante
- Regla
- Clavo o un punzón de 10 cm (3,5 pulgadas)
- Pistola de silicona caliente, con 3 tubos de pegamento
- Cola blanca
- Cuchillo
- Sacapuntas
- Un marcador permanente
- Brújula magnética
- Cortadores de alambre
- Guantes
- Gafas de seguridad
Manual PDF: Re-energy
Experimentos de energía
Noticias que te pueden interesar