OligopolyOFF: empieza la revolución energética ciudadana

¿Cómo es posible que España posea la electricidad más cara de Europa y que a pesar de la disminución de la demanda a causa de la crisis y una deuda que asciende a 30 000 millones de euros con las compañías eléctricas, estas sigan obteniendo beneficios multimillonarios? La respuesta a esta pregunta se analiza en este documental producido por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.

La pobreza energética es definida por Manel Rivero, formador y asesor energético, como "la injusticia de que una familia no pueda tener un abastecimiento digno energético en su casa". Esta problemática, cimentada por nefastas políticas gubernamentales que solo protegen los intereses de las compañías eléctricas, afecta a 7 millones de personas en España.

Para contrarrestarla, es necesaria una transición energética, es decir, el paso de un modelo de sociedad que depende de los hidrocarburos hacia una sociedad que utiliza de manera eficaz las energías renovables. Las ventajas, como lo demuestran ejemplos de Dinamarca, Alemania y la localidad española de El Hierro, son múltiples: una electricidad menos costosa, el cuidado del medioambiente, la creación de nuevos empleos y el empoderamiento de la comunidad que, de esta manera, se transforma en el productor responsable de su propia energía.

Relacionados

Experimentos de energía

- Energía eólica 37 experimentos
- Biodiesel 4 experimentos
- Pila/Batería 27 experimentos
- Energía solar 63 experimentos
- Biodigestor 9 experimentos
- Bici-máquina 12 experimentos
- Energía hidráulica 13 experimentos
- Motor Stirling 16 experimentos
- Otros experimentos 51 experimentos

 

Documentales que te pueden interesar