Las siglas LEED responden a 'Leadership in Energy & Environmental Design', y se trata de un certificado que permite distinguir a los edificios energética y ambientalmente sostenibles. Este sistema de certificación es voluntario, y sirve para catalogar y mejorar el impacto medioambiental que origina la construcción.
Ha sido desarrollado e implementado por primera vez en EEUU en el año 1998, a cargo del US Green Building Council. No obstante, actualmente funciona a nivel mundial, existiendo certificaciones LEED en edificios de multitud de países del mundo, entre ellos España.
Este sistema de certificación se basa en una serie de normas que atañen a distintos aspectos relativos a la sostenibilidad de un edificio. Por ejemplo, se tiene en cuenta la eficiencia energética, la sostenibilidad de los materiales empleados en la construcción, la eficiencia en el consumo del agua, la utilización de energías renovables, la calidad ambiental de los espacios interiores y la innovación en el diseño del edificio. Todas estas cuestiones se miden gracias a un sistema de puntos, por el que se consigue una determinada puntuación que equivale una categoría de certificación. De este modo se distinguen cuatro niveles LEED: el más bajo es el mero certificado (40 a 49 puntos), luego está la categoría plata (50 a 59 puntos), después la certificación oro (60 a 79 puntos), y la más alta de todas que es la platino (+80 puntos).
El certificado LEED está disponible para todos los tipos de construcción, tanto nuevas como antiguas, y cualquiera que sea su estructura, fachada o uso. Evaluando los diferentes aspectos de la sostenibilidad del edificio y otorgándoles la puntuación correspondiente se consigue el certificado. No obstante, hay que distinguir entre los cinco tipos de LEED existentes:
- LEED de nuevas construcciones (NC): orientado a los nuevos edificios que se construyan. Por ejemplo, construcciones comerciales, rascacielos, oficinas o edificios institucionales.
- LEED de edificios existentes (EB): diseñado para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de edificios ya construidos, en aspectos como el reciclaje, el consumo energético o el mantenimiento.
- LEED de viviendas (Homes): para promover el diseño de viviendas verdes y sostenibles, orientadas a obtener el máximo confort y el mayor ahorro energético.
- LEED para el desarrollo de barrios (ND): orientado a diseñar vecindarios verdes y promover el urbanismo respetuoso con el medio ambiente.
- LEED de colegios (SC): que intenta promover la construcción inteligente y sostenible de edificios dedicados a la enseñanza.
Hoy en día este sistema de certificación para edificios se ha convertido en uno de los estándares más utilizados para evaluar la sostenibilidad de los mismos. Se pueden encontrar miles de construcciones por todo el mundo que cumplen con el LEED, incluso en su nivel más alto que es el platino. En España cada vez es más común encontrar edificios LEED, especialmente en superficies comerciales, oficinas centrales de grandes firmas, hoteles, bancos, sedes de empresas, edificios institucionales, o incluso algunas fábricas que han implementado mejoras suficientes para contar con la certificación LEED. En total ya son más de ochenta edificios LEED que están repartidos por todo el territorio español, de modo que nuestro país se encuentra en los primeros puestos de certificaciones LEED a nivel mundial.
Artículos que te pueden interesar