Diez consejos para ahorrar energía

Cuando se habla de ahorro energético hay que tener presente que no es algo lejano e inalcanzable, sino todo lo contrario. Está en nuestra mano gastar menos energía, con pequeños gestos en el día a día que permiten ahorrar en el hogar, en la oficina, o en cualquier parte. Es más una cuestión de aprendizaje, de hábitos que puedes empezar a adoptar a partir de hoy mismo. ¿Quieres conocer los diez mejores consejos para ahorrar energía? ¡Aquí te los contamos!

1. Una buena forma de ahorrar energía, que solo supone un pequeño gesto, es apagar los aparatos electrónicos completamente sin que queden en modo standby. Por ejemplo, en el televisor o el DVD se puede evitar que quede el piloto del modo en espera encendido.

2. También relacionado con todos los aparatos eléctricos está el hecho de desenchufarlos siempre que no los uses. Esto lo puedes hacer habitualmente en el caso de los cargadores de móviles o tablets, así como en marcos de fotos digitales o reproductores portátiles, que siguen teniendo un consumo residual al estar enchufados.

3. La mejor elección para gastar menos energía en los electrodomésticos es adquirirlos de categoría A o A+. Estas son las categorías energéticas más elevadas, es decir, los electrodomésticos que menos consumen, por lo que suponen un ahorro a largo plazo.

4. Instalar bombillas de bajo consumo es otra de las alternativas de ahorro energético que da mejores resultados. Es muy recomendable sustituir las tradicionales bombillas incandescentes, porque puede significar una reducción muy importante en el consumo de energía en el hogar.

5. En lo relativo a la iluminación del hogar, también hay que señalar el aprovechamiento de la luz natural como un importante factor de ahorro. Asimismo, apagar las luces cada vez que se sale de una estancia es una costumbre muy recomendable para gastar menos.

6. En la cocina también se pueden seguir algunos consejos para ahorrar energía. Uno esencial es cocinar con las cazuelas bien tapadas, porque se tarda menos tiempo, y por tanto se consume menos energía.

7. Otro truco al cocinar, sencillo y efectivo, es acabar de hacer los platos con el calor residual de la placa o del horno. Si se apaga la vitrocerámica o el horno un poco antes, los alimentos se terminan de hacer con el calor ya desprendido.

8. La calefacción es un aspecto fundamental para ahorrar energía en casa. Se recomienda mantener el termostato a 20ºC en el invierno y a 25ºC en verano, asegurando la confortabilidad en el hogar sin derrochar energía.

9. También se puede regular la temperatura en casa de forma natural. Por ejemplo, en verano es conveniente abrir las ventanas a primera y última hora para refrescar las habitaciones. En invierno se recomienda bajar las persianas o correr las cortinas a media tarde, para evitar que se pierda el calor.

10. Por último, mejorar el aislamiento de la casa es otra recomendación que nunca está de más a la hora de ahorrar energía. Se pueden tapar con cintas las ranuras de las puertas, instalar gomas aislantes en ventanas, y cubrir el suelo con alfombras o moquetas que también ayudan a mantener el calor.